Agrifarm Colombia

Concreto 200ME para el control de Tetranychus urticae en Papaya

Por: I.A Daniel Cardona

Investigación

Tetranychus urticae (un ácaro con más de 60 nombres vulgares, tales como araña roja, ácaro de dos puntos, entre otros) es una de las muchas especies de ácaros que se alimentan de plantas que se suelen encontrar en ambientes secos y que generalmente son considerados una plaga. Es el miembro de la familia tetraníquidos o Tetranychidae, más ampliamente conocida. Los ácaros de esta familia son capaces de tejer telarañas, por lo que se los suele confundir con arañas.

CICLO

La araña roja vive generalmente agrupada en colonias en el envés de las hojas. Produce hilos de seda en gran cantidad, que le sirven de refugio frente a depredadores y acaricidas, además de servir para mantener una humedad estable.

 

Aunque existen varias especies reportadas de ácaros que atacan el cultivo de papaya sin duda la especie más distribuida es la denominada araña roja de la papaya el cual es un ácaro perteneciente al género y especie Tetranychus urticae la cual es  sin duda una de las  principales plagas de este cultivo y se pueden encontrar en prácticamente todas la zonas productoras.

 

Los daños en los tejidos van desde una clorosis, hasta llegar a generar defoliación temprana y sellamiento de los puntos de crecimiento, Imagen 1.

Imagen 1. Síntomas típicos del ácaro T. urticae (Araña Roja) en hojas de papaya.

En Colombia, las principales zonas productoras se encuentran en los departamentos de Cesar, Meta y Valle del Cauca, siendo este último uno de lo con mayor tradición productora en Colombia.

Teniendo en cuenta el daño generado por este artrópodo plaga , el cual en ocasiones genera perdidas de hasta el 50% de la producción, Agrifarm Colombia propone como manejo la inclusión en los esquemas de rotación del acaricida Concreto 200ME, el cual combina dos ingredientes activos Etoxasol y Diafentiurion, los cuales han demostrado un exelente control en los diferentes instares del acaro. Imagen 2.

Imagen 2. Control de diferentes estadios de crecimiento del acaro T. urticae (Araña Roja) en hojas de papaya.

Adicional a los resultados en el control, la aplicación no arrojo muestras de fitotoxicidad en el cultivo. Imagen 3 y 4

 

Imagen 3

Imagen 4

MANEJO DE RESISTENCIA: Se recomienda utilizar CONCRETO 200 ME en un programa de manejo integrado del cultivo. Debido a que los ingredientes activos poseen diferente mecanismo de acción. CONCRETO 200 ME posee bajo riesgo de generar resistencia sobre plagas.

PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DE APLICACIÓN: Llene el tanque de mezcla con ¼ del agua a utilizar, agregue la cantidad del producto agitando constantemente, posteriormente complete el volumen total con agua. FITOCOMPATIBILIDAD: No presenta fitotoxicidad en cultivos recomendados, si se siguen las recomendaciones dadas en esta etiqueta, sin embargo, se recomienda realizar pruebas de Fitocompatibilidad con variedades nuevas. COMPATIBILIDAD: Se recomienda realizar pruebas de compatibilidad cuando se realicen mezclas con otros plaguicidas.

MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDAD, El Titular del Registro garantiza que las características fisicoquímicas del producto contenido en este envase corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines aquí recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas.

Categoría Toxicológica II Moderadamente peligrosa

Grren Raz la solución Biologica para tu cultivo

¿Y tu ya lo probaste?

Enterate
× ¿En qué podemos ayudarte?