Agrifarm Colombia

CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DE TRIPS EN CULTIVO DE ORNAMENTALES

I.A MAYID ANTONIO ARIAS GARCIA

RTC FLORES AGRIFARM

AGOSTO 2021

MORFOLOGIA:

CICLO DE VIDA:

Son insectos de tamaño pequeño (1 – 6 mm), lo normal es 1 – 3 mm, de forma cilíndrica, alargada y con el extremo posterior muy agudo. Son de color amarillo, castaño o negro con bandas alternantes, claras y oscuras.

La cabeza es pequeña e hipognata, de contorno rectangular. Poseen aparato bucal asimétrico raspador – chupador con el cual raspan y laceran la superficie del vegetal y luego succionan la savia de la planta.

Hay especies ápteras (sin alas) y aladas. En este último caso las alas son muy estrechas, casi sin venas, y rodeadas de unos filamentos (flecos) que les dan aspecto de plumas. En general no son buenos voladores, pero sí pueden saltar.

Las patas son ambulatorias; los tarsos tiene 1 o 2 segmentos, con un arolio en forma de vesícula, retráctil, que sirve como órgano de adherencia a modo de ventosa.

CARACTERISTICAS DE LOS TRIPS:

Adultos de cuerpo pequeño (0.8-1.2 mm)                 Ciclo de vida muy corto (18-25 días)

Larvas ocasionan el daño por alimentación              Reproducción sexual y asexual

Aparato bucal RASPADOR-CHUPADOR                 Son vectores de virus

Estado pupal lo realizan en el suelo                          Atacan brotes y estructuras florales en formación                                 

Adultos tienen entre 60 a 120 días de longevidad

CARACTERISTICAS DE LOS TRIPS:

Corrientes de viento                                          Presencia de malezas

Cultivos aledaños                                              Aseo deficiente

Cambios climáticos extremos:                           Material contaminado

  • Heladas
  • Lluvias fuertes

CONSIDERACIONES PARA CONTROL ADECUADO DE TRIPS:

  1. Empiece a limpiar y dé prioridad a la buena higiene del invernadero. La primera etapa en el manejo de trips es la prevención y los esfuerzos iniciales deben comenzar en el área de producción, donde la limpieza es la máxima prioridad.
  2. Coloque las trampas adhesivas dirigidas a la actividad de los trips. Por conveniencia, los productores tienden a colocar trampas adhesivas para monitorear a los trips sobre el dosel del cultivo, donde se encuentra el tejido vegetal tierno del que se alimenta la plaga; pero con un ligero ajuste, el número de capturas podría ser mayor. Si los productores bajan más las trampas dentro del dosel y más cerca del nivel del suelo, producirán datos más confiables para monitorear trips y permitirán la captura masiva a medida que los trips adultos emergen de pupas en el suelo o sustratos de cultivo.
  3. Tenga cuidado con el lado de sotavento(opuesto). Los trips vuelan contra el viento durante los períodos de viento suave y no despegan durante el clima ventoso, lo que duplica con creces el riesgo de que los trips entren en los invernaderos por el lado de sotavento que por el de barlovento.
  4. Refuerce las defensas del invernadero para mantener alejados a los trips. Después de identificar los puntos clave de los trips, los productores deben reforzar sus defensas para limitar la infiltración de la plaga en el invernadero. La instalación de puertas dobles para crear una pequeña habitación con esclusa de aire conectada a la entrada de un invernadero puede limitar el movimiento de los trips, pero no se debe olvidar cerrar la primera puerta antes de abrir la siguiente. Los productores tienden a colgar sustancias repelentes, como bolas de naftalina, a la altura de la cabeza en el exterior de la pared de plástico del invernadero; pero se recomienda colocarlas más cerca del suelo para apuntar a los trips emergentes. Las malezas cercanas al invernadero se deben cortar con frecuencia y nunca se debe permitir que ­orezcan, ya que los trips pueden moverse fácilmente desde estas plantas al invernadero.
  5. Liberación oportuna de ácaros depredadores. Una vez que se detectan trips, los ácaros depredadores pueden ser un control biológico crucial para mantener baja la población de trips; pero es importante tener en cuenta que las diferentes especies de ácaros solo son efectivas en ciertas etapas del ciclo de vida de los trips. Neoseiulus cucumeris, Amblyseius swirskii, Amblydromalus limonicus y Transeius montdorensis solo se alimentan de los estadios larvarios de los trips, lo que significa que solo se alimentarán de la descendencia de los «trips residentes» y ayudarán a mantener baja la población residente.
  6. Combine insecticidas con entomopatógenos eficaces. Los hongos que atacan a los insectos (entomopatógenos) como Metarhizium anisopliae, Verticillium lecanii, Paecilomyces y Beauveria bassiana son otra opción de control biológico que puede limitar la propagación de trips en el invernadero.
  7. o añada aditivos de azúcar líquido. Investigaciones de largo plazo indican que los aditivos de azúcar líquido (por ejemplo, los que se utilizan en la apicultura) pueden mejorar la eficacia de los insecticidas de acción nerviosa contra los trips. Si bien el modo de acción aún no está claro, se recomienda una dosis entre 0,125% y 0,25%. El azúcar sólido disuelto no tiene este efecto.
  8. Rote el modo de acción para cada generación de trips. Un insecticida químico al menos una vez a la semana puede controlar los «trips residentes», pero es importante cambiar a un nuevo químico con un modo de acción diferente (MoA) cada dos semanas. Los trips pueden desarrollar resistencia contra los productos químicos, por lo que seguir un modo de acción que dure tanto como el ciclo de vida de los trips de 19 días (a 20° C) apoyará una efectividad continua.
  9. Aplicar bien temprano en horas de la mañana para maximizar el contacto. Los insecticidas químicos dependen del contacto con trips para ser efectivos, por lo que el tiempo lo es todo. Los patrones de actividad de vuelo diurnos de los trips adultos en los invernaderos alcanzan su punto máximo entre las 8:00 a.m. a las 10:00 a.m. y nuevamente entre las 2:00 p.m. a las 4:00 p.m., así que se debe evitar aplicar insecticidas durante estos períodos en los que los trips adultos pueden volar fácilmente.
  10. Manipular la iluminación del invernadero para limitar el movimiento. A medida que los trips se orientan hacia la luz solar, infiltrar un poco de luz ultravioleta ayudará a controlar la actividad de la plaga y el movimiento entre las plantas. Los productores pueden cubrir el invernadero con plásticos que absorben los rayos UV para evitar que los trips se muevan hacia los espacios oscuros que perciben. El acolchado del suelo metalizado y altamente re­actante también se puede colocar en el suelo de la periferia del invernadero o colgarse como una falda alrededor del invernadero desde 1 metro de altura hacia abajo para desorientar a los trips y limitar su invasión en el invernadero. El acolchado también evita las malas hierbas, reduciendo así la fuente de trips en los alrededores.

RECOMENDACIONES

SAJUL APLICACION CONTROL INMADUROS

LITORAL TAME TRIFENTRIN APLICACIÓN TAMBIEN DIRIGIDA AL SUELO CONTROL PUPAS

👩🏻‍🔬 Concreto 200ME 🔹para el control de Tetranychus urticae en Papaya

¿Y tu ya lo probaste?

Enterate
× ¿En qué podemos ayudarte?