Agrifarm Colombia

Kingdao 500WG para el control del TIZON TARDIO O GOTA (Phytophthora infestans)

Por: R.T.C CAUCA- NARIÑO. BOLIVAR MOCONDINO.

Enfermedad de importancia económica en el cultivo de papa.

Esta enfermedad se encuentra en la mayoría por no decir en todos los países de mundo. Phytophthora infestans es un protista fungoide de la clase Oomicetes parásito de las plantas que produce una enfermedad conocida como tizón tardío o Gota de la papa. El organismo infecta a las papas, tomates y a otras solanáceas, causando importantes pérdidas. Este problema se hace más presente bajo condiciones húmedas y lluviosas, días de temperaturas altas y noches frías.

CICLO DE LA ENFERMEDAD

SINTOMAS

En las hojas se presentan manchas irregulares de color castaño y alrededor de la mancha se observan filamentos algodonosos finos. El hongo invade tallos y peciolos causa la muerte de la planta si no se controla de forma correcta. El patógeno puede penetrar en el tubérculo causando pudrición de color pardo oscuro.

Las esporas de este Oomicetes hibernan en los tubérculos infectados, en particular los que se quedan en el suelo después de la cosecha anterior y se propagan rápidamente en condiciones cálidas y húmedas. Esto puede tener efectos devastadores de destrucción de cosechas enteras. Las esporas se desarrollan en las hojas, extendiéndose por los cultivos cuando las temperaturas están por encima de 10 °C y la humedad es superior al 75% durante dos días o más. La lluvia puede arrastrar las esporas al suelo donde infectan a los tubérculos jóvenes y el viento puede arrastrar a las esporas a kilómetros de distancia.

Las primeras etapas de la enfermedad pasan fácilmente inadvertidas y no todas las plantas son afectadas a la vez. Los síntomas incluyen la aparición de manchas oscuras en las hojas y tallos de plantas. En condiciones de humedad aparecerá un polvo blanco debajo de las hojas y toda la planta puede colapsarse rápidamente. Los tubérculos infectados desarrollan manchas de color gris o negro y que son de color marrón rojizo por debajo de la piel. Rápidamente se pudren por una infestación bacteriana secundaria y producen muy mal olor. Los tubérculos aparentemente sanos se pudrirán más tarde, mientras estén almacenados para su consumo o plantación.

DISEMINACION

Las esporas del hongo pueden ser transportadas por el viento a otros cultivos o caen con las lluvias al suelo, afectando los tubérculos que se almacenan luego para semilla; el patógeno invade brotes y las plantas se ven afectadas desde el comienzo de su desarrollo.

CONTROL

Phytophthora infestans sigue siendo una enfermedad difícil de controlar hoy en día. Hay muchas opciones en la agricultura para el control de daños en el follaje y las infecciones del tubérculo. Las papas crecen durante toda la temporada y se estima que los tubérculos dejan de crecer cuando el 75 % del follaje de la planta es destruido. ​ Esto también debe tenerse en cuenta en los cultivos, ya que significa que las plantas no tienen que ser 100 % resistentes a la enfermedad. Esta puede ser controlada mediante la limitación de la fuente de infección. Deberían de plantarse semillas de buena calidad y descartarse las papas de la temporada anterior pues pueden actuar como fuentes de infección. Hay varias condiciones ambientales que propician la enfermedad de Phytophthora infestans.

CONTROL

– Utilizar semilla sana.

– Realizar aporques altos para proteger los tubérculos.

– Eliminar desechos de papa en la cosecha.

– Control de malezas

CONTROL QUIMICO

AGRIFARM ofrece a todos los agricultores de cultivo de papa y tomate cultivos a los cuales afecta “La Gota”; su producto KINDAO de alta eficacia en el control y prevención de este patógeno, con sus dos ingredientes activos Dimetomorhy 420g/Kg Metalaxyl 80g/Kg, obteniendo un control eficaz y duradero de esta enfermedad limitante en estos cultivos.

KINDAO Dosis de 120 grs por tanque de 200 lts de agua.

× ¿En qué podemos ayudarte?