Por: R.T.C Daniel Cardona
Se ha constituido en un renglón de gran importancia socioeconómica, desde el punto de vista de seguridad alimentaria y generación de empleo, pues es considerado como el cuarto alimento de mayor importancia después del maíz, el arroz y el trigo. Es un producto básico en la dieta de los colombianos, con un consumo per cápita estimado de 155 kg/año. Dentro del sector agropecuario, ocupa el quinto lugar después del café́, la caña de azúcar, la papa y las flores. Participa con el 6.8% del total de la producción agrícola del país, (CCI, 2000)
Si bien el cultivo de plátano en Colombia, ha sido un sector tradicional de economía campesina de subsistencia, en los últimos años esta situación ha cambiado y las áreas destinadas en monocultivo o producciones agro empresariales han aumentado en regiones como el Eje cafetero, Tolima y Llanos orientales, entre otros.
Imagen 1.
Monocultivo de plátano con competencia por arvenses.
En este tipo de explotaciones se hace necesario mantener el cultivo en optimas condiciones y se torna importante el manejo de arvenses esto debido a que durante el primer ciclo de producción del plátano el efecto de la competencia por arvenses pasa inadvertido para el agricultor y se ve solo al momento de la cosecha, representado en el bajo peso de los racimos y en la mala calidad del fruto.
Se ha determinado que el período crítico de competencia de malezas en el cultivo de plátano Dominico Hartón, se ubica entre los primeros siete meses después de la siembra (20-24 hojas emitidas). Por lo tanto, durante este período se debe intensificar el manejo de las malezas para evitar retraso en la floración, así como la reducción significativa en el peso y calidad de los racimos. Se recomienda realizar un plateo químico desde el momento de la siembra, con el cual conseguirá eficiencia en las épocas de fertilización establecidas, como solución a esta problemática Agrifarm Colombia, presenta al mercado el herbicida GALAXY 300 ME, compuesto por el ingrediente activo Glufosinato de Amonio, con una conocida acción herbicida de amplio espectro y selectivo al cultivo de musáceas
Imagen 2 y 3. Cultivo de plátano con manejo químico de arvenses
utilizando Galaxy 300 ME a dosis de 700 cc/Ha.
GALAXY es un herbicida, con el ingrediente activo Glufosinato de amonio, no selectivo, que actúa por contacto con una sistemicidad localizada principalmente en las hojas de las malezas, controla gramíneas y hojas anchas. Pertenece al grupo de los inhibidores de la biosíntesis de glutamina, enzima vital para la formación de aminoácidos esenciales en la fotosíntesis de las plantas y otros procesos fisiológicos. Su formulación en Micro-Emulsion, permite al ingrediente activo dispersarse y penetrar con mayor facilidad los tejidos de la planta y actuar con mayor eficacia.
RECOMENDACIÓN DE APLICACIÓN: Se recomienda utilizar GALAXY 300 ME en post emergencia temprana a las malezas, con 6 a 8 días de germinación, asegúrese de hacer una excelente cobertura del follaje, aplique sobre malezas en activo crecimiento y con suelos húmedos.