Agrifarm Colombia

KINGDAO 500 WG como alternativa para el control de Mildeo Velloso en uva

Por: I.A Daniel Cardona Ramírez

Mildeo Velloso

Es causado por el cromista (similar a un hongo) Plasmopara viticola (Berk. et Curtis ex. de Bary) Berl. et De Toni, perteneciente a la familia Peronosporaceae.

La enfermedad se manifiesta por manchas cloróticas de aspecto aceitoso en las hojas; estas lesiones se expanden poco a poco, desarrollando un crecimiento denso de color blanco por el envés, formado por las estructuras reproductivas del patógeno, llamadas esporangios y esporangióforos. En tallos y zarcillos afectados se pueden presentar deformaciones de diferente intensidad, pero también el tejido enfermo se cubre con mildeo. Las plantas son más susceptibles en la fase de crecimiento vegetativo después de la poda; tanto las inflorescencias como los frutos verdes se infectan.

Mildeo velloso en hojas.

Mildeo velloso en fruto.

Cuando las lesiones foliares envejecen, toman color café́ y las hojas caen; los frutillos también se necrosan, pero permanecen unidos al racimo. La infección en frutos ya formados deja manchas de color café́.

La abundante esporulación del patógeno sobre las lesiones y la corta duración de su ciclo de vida son la causa de la velocidad de la epidemia que caracteriza al mildeo velloso de la vid.

La enfermedad no solo puede ser devastadora en una cosecha, sino que también compromete el futuro de las plantas, por la destrucción de ramas y la defoliación causada por la enfermedad.

La vida crece, se desarrolla y se produce bien entre los 800 y los 1.600 m.s.n.m. (Galindo, 1996). Los municipios donde se localizan las mayores áreas de cultivo en el país son: Roldanillo, La Unión y Toro en el norte de Valle del Cauca, donde predominan las variedades Red Globe, Italia y Rivier, y en el centro-sur del mismo departamento (Guacarí, Ginebra y El Cerrito), donde la variedad más cultivada es la Isabella.

En esta región de Colombia esta enfermedad es la mas importante para los productores de uva, los cuales deben realizar aplicaciones para su manejo con intervalos no superiores a los 4 días. Ante esta situación, Agrifarm Colombia trae al mercado a KINGDAO  que es un fungicida el cual combina la acción de dos ingredientes activos, con propiedades protectantes, curativas y antiesporulantes, estos dos activos poseen la capacidad de penetrar en la planta y traslocarse proporcionando mayor protección a tejidos nuevos dentro de las plantas.

Como resultado, se puede observar un control eficaz de la enfermedad por periodos prolongados de tiempo, con una alta efectividad.

Hojas de uva con daño de mildeo velloso antes de la aplicación

Control de mildeo velloso por Kingdao (dosis de 500 gr/ha)

× ¿En qué podemos ayudarte?