Agrifarm Colombia

Si no puedes descargar los documentos o ver el contenido, da clic en este icono

°Insecticida agrícola° SAJUL 250 WG

Teflubenzuron................................. 200 g/Kg 
Emamectin benzoato....................... 50 g/Kg

Química

AGRIFARM presenta al mercado un novedoso Insecticida con dos ingredientes activos:

Teflubenzuron: (Grupo 15: Inhibidores de la síntesis de Quitina) Benzoylurea. Regulador de crecimiento, interfiere en la síntesis de quitina a través de la degeneración de la hormona juvenil y la intervención del proceso de muda larval de los insectos. Tiene acción ovicida moderada, las hembras tratadas con este ingrediente activo, producen huevos estériles. Su modo de acción por ingestión y contacto permite un mayor rango de acción contra la plaga objetivo. Teflubenzuron no penetra los tejidos de la planta, por lo que debe asegurarse una buena cobertura de las hojas. Posee una acción residual que, dependiendo de las condiciones climáticas, puede ser de 3 a 4 semanas. Debido a su mecanismo de acción específico sobre fitófagos tiene bajo efecto sobre la fauna benéfica. Por ser IGR, evita la formación de cutícula en el proceso de muda o ecdisis de las larvas para interrumpir el cambio de estadío en su desarrollo. Luego de que la larva es afectada reducen la actividad motriz y de alimentación, cesando el daño sobre el cultivo, se tornan de un color cada vez más oscuro hasta que muere.

Emamectin benzoato: (Grupo 6: Avermectinas) Moduladores alostéricos del canal de cloro dependiente del glutamato, sobre el Sistema Nervioso Central y el Muscular. Actúa por ingestión y contacto. Tiene acción translaminar penetrando en la hoja, pero con corta translocación, permitiendo que se bio-acumule y genere efecto residual. Posee efecto ovo-larvicida por contacto, al penetrar el huevo y afectando la larva que muere al momento de eclosionar o al alimentarse del corion en este mismo momento. Es selectivo sobre organismos benéficos. El Emamectín benzoato se fija a receptores específicos en el sistema nervioso del organismo objetivo, incrementando el poder conductor (permeabilidad) de las membranas celulares a los iones de cloro, similar al efecto producido por los neurotransmisores ácido gama-aminobutírico GAMAo por el glutamato, manteniendo abiertos los canales de cloro, como consecuencia se produce un mayor flujo de iones cloro hacia la neurona postsináptica lo que conlleva a la inhibición de la contracción del músculo, se produce la parálisis y posteriormente la muerte del insecto.

VENTAJAS FORMULACIONES WG: — Más seguro, no posee inconvenientes asociados a la producción de polvo libre en la manipulación del producto. — Facilidad en la dosificación y mezcla: Formulación que posee fluidez y densidad aparente constante, facilitando su dosificación en recipientes graduados. — Menor riesgo de contaminación ambiental en almacenamiento y manipulación por derrames accidentales. — No deja residuos contaminantes adheridos a los envases, menos contaminación. — Contenidos de ingrediente activo más alto, menor cantidad de elementos inertes.

Precauciones y Advertencias

MOMENTO DE APLICACIÓN: El momento oportuno de aplicación debe definirse dentro de un programa de monitoreo de la plaga. El momento óptimo de control se da antes de que las larvas alcancen un tamaño de 1.5 cm o su estado L3, dado que en este momento aún no se han alojado en el cogollo y adicionalmente se presenta mayor eficiencia del efecto sobre la inhibición de quitina. Se recomienda manejar un umbral de aplicación de 20% de plantas que evidencien raspado en las hojas, grado 3 en la escala Davis con presencia de larvas vivas L3 y ovoposiciones en los primeros estados vegetativos del cultivo.

MANEJO DE RESISTENCIA: Se recomienda utilizar SAJUL 250 WG en un programa de manejo integrado del cultivo. Debido a que los ingredientes activos poseen diferente mecanismo de acción, SAJUL posee bajo riesgo de generar resistencia sobre plagas.

PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DE APLICACIÓN: Llene el tanque de mezcla con ¼ del agua a utilizar, agregue la cantidad del producto agitando constantemente, posteriormente complete el volumen total con agua. Se recomienda acidificar la mezcla de aplicación.

Categoría toxicológica: III Ligeramente peligroso

AGRIFARM COLOMBIA S.A.S.

Recomendaciones de Uso

× ¿En qué podemos ayudarte?